viernes, 21 de septiembre de 2012

La corresponsabilidad se educa

"Buscando mariposas" de Tercer premio del concurso "Con ojos de Mujer"
Se han celebrado en Almeria las "I jornadas sobre igualdad de género" organizadas por el sector de enseñanza del sindicato bajo el título de "La corresponsabilidad se educa" con la que hemos pretendido crear un espacio de reflexión sobre los avances y dificultades de la igualdad de género en nuestros centros educativos, examinar los papeles atribuidos culturalmente a hombres y mujeres en nuestra sociedad (roles de género), analizando críticamente los elementos discriminatorios que lo configuran y que nos han llevado a la desigualdad entre los sexos, conocer y compartir materiales y experiencias sobre educación de la corresponsabilidad, contribuyendo a la planificación acciones en los centros y en las aulas que ayuden a educar en este ámbito, contribuyendo a la mejora de las condiciones que permitan el pleno ejercicio de la igualdad entre hombres y mujeres, planificar y compartir secuencias de trabajo que fomenten un alumnado competente en su autonomía personal y en el cuidado de otras personas y reflexionar sobre estrategias de trabajo conjunto con las familias para analizar y avanzar el proceso de distribución, contribución y consenso en torno al trabajo y la vida familiar que se lleve a cabo en nuestros hogares, propiciando que las hijas e hijos colaboren con el trabajo y la vida familiar.
En el programa hemos contado con la conferencia "Carrera profesional de las maestras: factores internos y externos a la institución" de Mª Teresa García Gómez. Profesora del departamento de Didáctica de la Universidad de Almería, en la que nos acerca a un trabajo de investigación en el que se analiza en profundidad una de las razones por las que las maestras encuentran obstáculos para acceder a los puestos de dirección escolar, puestos en las que están infrarrepresentadas en comparación con su presencia como docentes en la enseñanza obligatoria.
También hemos contado con una mesa de experiencias en la que hemos podido disfrutar de la comunicación de tres proyectos interesantes: 

  • “Jugamos a ser mayores. Experiencia en el CPR de Nijar Sur sobre talleres relacionados con las tareas domésticas y los cuidados.
  • Puertas regaladas: Experiencia del CEIP el Puche sobre visibilización de las mujeres a lo largo de la historia, donde cada curso investiga sobre una mujer “primera en algo” y como producto decoran con su investigación una puerta de otra clase del cole.
  • El alumnado presenta al resto cada una de las investigaciones.La mujer más importante de mi vida: Experiencia del CEIP Torrequebrada sobre las mujeres del ámbito familiar.
Por último se han organizado grupos de reflexión con un guión para revisar las dificultades para trabajar esta temáticas en los centros y sobre todo para elaborar un plan de actuación que podamos llevar a cabo en nuestros centros.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Didáctica 2.0 Museos en femenino



Didáctica 2.0 Museos en femenino

Didáctica 2.0  Museos en Femenino  es el resultado de un trabajo conjunto entre un equipo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación e-Mujeres y los equipos de los Museos participantes en el proyecto.
Didáctica 2.0  Museos en Femenino, es un proyecto centrado en las mujeres en el arte, que encaja con los requisitos demandados en la convocatoria del Ministerio de Cultura Solicitud de ayudas para el fomento de Proyectos culturales a desarrollar en museos, que habla expresamente de “difundir y facilitar el conocimiento del patrimonio cultural custodiado en los museos y promover la integración de iniciativas que contribuyan a establecer mecanismos multilaterales de cooperación y a desarrollar acciones conjuntas en el ámbito de los museos, todo ello en virtud de lo dispuesto por el artículo 149. 28, y 149.1 de la Constitución Española”.
Didáctica 2.0 Museos en Femenino  ofrece los itinerarios de los museos de un modo detallado y preciso, así como el acceso a las guías docentes correspondientes. Se presenta, pues,  como un instrumento de gran utilidad divulgadora y docente para orientar  el análisis del arte desde la perspectiva de género.

martes, 11 de septiembre de 2012

Convocatoria Feminista en la Marcha contra los recortes







MARCHA CONTRA LOS RECORTES
15 DE SEPTIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA
DELANTE DE LA BOLSA DE MADRID (NEPTUNO)
MANIFIESTO
El sábado 15 de septiembre de 2012, centenares de organizaciones sindicales y sociales muy diversas hemos convocado en Madrid una Marcha contra la política neoliberal del Gobierno que empeora las condiciones de las personas en paro, de quienes tienen empleo asalariado o autónomo, pensionistas, inmigrantes, jóvenes, mujeres, personas en situación de dependencia y quienes les atienden; que corta la cooperación al desarrollo, la investigación y la ciencia, la cultura y los servicios públicos de salud, educación y sociales que sostienen el Estado de Bienestar y atenta contra derechos y libertades en una acusada deriva autoritaria.
Las mujeres somos parte de todos esos grupos sociales, pues somos la mitad de la población, y queremos DENUNCIAR cómo el actual retroceso en el papel redistribuidor del Estado incrementa nuestra discriminación y reduce nuestros derechos, porque:
  • Carga sobre nosotras el cuidado de la infancia y de las personas en situación de enfermedad o dependencia.
  • Reduce el empleo (mayoritariamente femenino) en estos servicios.
  • Ignora nuestras demandas como usuarias y ciudadanas.

El feminismo, el activismo a favor de la igualdad y la exigencia de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, tiene ALTERNATIVAS, entre las que destaca el reparto familiar y social de los cuidados, útiles para construir una economía más justa y sostenible.
Por eso, si NO estás de acuerdo con:1. La supresión del Plan Educa3, la subida de las tasas de la Educación Infantil de 0 a 3 años, y la reducción de las becas de comedor, que impiden a madres y padres conciliar la vida laboral y familiar.
2. La eliminación de la atención a las personas con dependencia moderada y la reducción de la aportación del estado al mantenimiento de prestaciones y servicios al resto, que les provoca un sufrimiento injusto e implica un sistema de cuidadoras familiares insostenible.
3. La reducción de la aportación al Plan Concertado, que amenaza al sistema de servicios sociales.
4. Que el Gobierno impida a cada mujer ejercer el derecho a decidir si quiere abortar, en condiciones de seguridad y en la sanidad pública, intentando imponer su moral por encima de nuestro derecho a decidir.
5. Que la reforma laboral de febrero invalide la negociación colectiva, y con ella los Planes de Igualdad en las empresas; amplíe a un año el periodo de prueba en las empresas de menos de 50 trabajadores,  desregule el contrato a tiempo parcial y aumente la jornada laboral en general, porque no sirve para resolver el paro, sino para incrementarlo, mientras baja la prestación por desempleo a partir del 6º mes.
6. Quitar a los ayuntamientos la competencia de promover la igualdad de las mujeres, vulnerando el artículo 9.2 de la Constitución.
7. Que se apliquen los Decretos-ley 12/2012 y 16/2012 que atentan contra los derechos básicos y contra la salud pública, al excluir, entre otras, a las personas inmigrantes sin papeles, ampliar el copago farmacéutico incluso a los pensionistas, y conceder amnistía fiscal a los evasores de impuestos.
8. Que aumente el número de estudiantes por aula, impidiendo la atención a la coeducación, que se elimine la igualdad de género en Ciudadanía y se subvencionen colegios que segregan por sexos.
9. Los recortes salariales abusivos y que se incrementen los impuestos sin progresividad.10. Que el nuevo artículo 135 de la Constitución priorice el pago del Estado a los bancos a costa de los derechos fundamentales de las personas.
11. Que se gobierne por decreto, pues contribuye a que no se vea el impacto de género de las normas y devalúa el sistema democrático.
12. Que la especulación financiera se desplace del ladrillo a los alimentos, a costa no sólo de las mujeres rurales y las agricultoras, sino de hambrunas y carestía para toda la población.
La igualdad no es un lujo. Por eso, ahora más que nunca, los mecanismos públicos -como los planes y servicios de igualdad y contra la violencia de género- y también los sociales, como la participación y movilización de las organizaciones de mujeres, no podemos dejar de velar por ella.
TE ESPERAMOS EN LA MAREA VIOLETA
A LAS 10 DE LA MAÑANA DEL 15 DE SEPTIEMBRE
DELANTE DE LA BOLSA DE MADRID (NEPTUNO)

miércoles, 29 de agosto de 2012

Homenaje a Chavela Vargas



Chavela Vargas nació en San Joaquín de Flores, Costa Rica, el 17 de abril de 1919 y falleció en Cuernavaca, México, el 5 de agosto de 2012.
Considerada una de las principales figuras de la música ranchera y pionera en este género entre las intérpretes femeninas.
Recibió entre otros, los siguientes reconocimientos:

  • Gran Cruz de Isabel la Católica.
  • Grammy Latino.
  • Medalla de oro de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Medalla al mérito de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Huésped de honor de Buenos Aires, Argentina.
  • Ciudadana distinguida de la ciudad de México.

Son muchos los homenajes que ha recibido a su muerte y aquí queremos recoger algunos de ellos:






Rechazo del Supremo a los conciertos en los colegios que segregan por sexo


El tribunal supremo ha concluido que se excluyan de las ayudas públicas a los centros que segregan por sexo, sentencia que ha sido muy bien recibida entre quienes defendemos que este tipo de centros suponen discriminación entre sexos.
Sin embargo, el ministro Wert, ha salido en defensa de este tipo de centros y en algunas de las comunidades gobernadas por el PP, ya se ha adelantado que se van a seguir manteniendo los conciertos a este tipo de colegios.
Son 70 los colegios de este tipo que reciben subvención en nuestro pais y que segregan al alumnado y que según esta sentencia deberían de perder dicho concierto.
El tribunal Supremo basa su sentencia en el artículo de la LOE de 2006 en el que se prohíbe la discriminación por cualquier razón en el proceso de escolarización de los centros sostenidos con fondos públicos.
Desde el actual gobierno ya se ha anunciado la intención de cambiar este punto y desde diversas asociaciones ultracatólicas piensan recurrir la sentencia.
Está claro quienes son quienes defienden este tipo de educación y cuales son sus posturas en torno al papel que la mujer debe desempeñar en la sociedad y a los derechos que la asisten,
La educación diferenciada, esconde bajo ese nombre la necesidad de separar niñas y niños desde la infancia para educar en la diferencia y marcar desde los primeros momentos de la vida un futuro distinto, en lugar de potenciar las similitudes y reconocer el derecho a la posibilidad de un mismo futuro.
La convivencia entre niñas y niños es en si mismo un aprendizaje importante y vital que no debe arrebatarse en nombre de ninguna otra justificación que realmente encubre ideales discriminatorios.

El tribunal supremo rechaza los conciertos en los colegios que segregan por sexo, (mujeres en red)
Educación segregada con recursos públicos (LourdesMuñoz Santamaria)
Educación para la feligresía y segregación en las aulas (Miguel Lorente Acosta)
Educacion segregada (Marisa Soleto)


martes, 14 de agosto de 2012

Las olimpiadas de Londres con gafas violetas



Tras el final de las olimpiadas en las que nuestras deportistas han tenido un papel protagonista volvemos a una realidad que ignora de nuevo el deporte femenino en medios de comunicación.
Como en todos los ambitos humanos el esfuerzo y la lucha por la igualdad tiene un reconocimiento momentáneo gracias al tesón y el empeño de las mujeres que día a día luchan y se empeñan por conseguirlo sin la suficiente ayuda institucional y con el ninguneo de medios de comunicación que dia a dia ignoran el deporte femenino.
Os presentamos un documento que resume como ha sido la representación española en las olimpiadas de Londres y el papel femenino en las mismas.
La historia de la mujer en el deporte es como en muchos otros ámbitos sociales un camino de dificultades debidas a estereotipos sociales y culturales, pero la lucha contra ideas preconcebidas está consiguiendo que las mujeres estén escalando un papel importante a pesar de las dificultades.
Nuestras deportistas reclaman más atención tanto institucional como mediática.

viernes, 3 de agosto de 2012

Decidir nos hace libres "Sr.Gallardón"

Este es el texto que precede a la petición de firmas al ministro Gallardón para pedirle que no reforme la Ley del aborto:
Soy Carmen y soy una persona con discapacidad y feliz. Tengo la fortuna de vivir en un entorno feliz, y de haber contando con una familia que siempre me ha apoyado, haciendo que mi condición como discapacitada no me evite desarrollar una vida satisfactoria.
Estoy indignada por la ligereza con la que nuestro Ministro de Justicia trata un tema como las complicaciones o malformaciones en los embarazos. Traer al mundo a un hijo sabiendo que viene a luchar, a padecer dificultades por una malformación es una decisión que siempre debiera mantenerse en lo personal.

¿Quién más allá de la madre y el núcleo familiar puede decidir si traer al mundo a una persona que necesite de tanta dedicación? 
Creo de veras que sólo personas de pensamiento fanático y muy alejadas de la realidad pueden permitirse decidir así sobre cuestiones de tanta trascendencia en la vida diaria de las personas y las familias. Como discapacitada física y como mujer, pido públicamente que se respete el derecho a decidir de las mujeres en este país.

Por eso le pido al Sr. Gallardón, Ministro de Justicia, que paralice esa reforma anunciada de la Ley del Aborto en España.
Gracias.
Con esta petición  Carmen ha conseguido ya más de 100.000 firmas para conseguir parar la reforma de la Ley del Aborto que, según ha anunciado Gallardón icluirá la eliminación del  aborto eugenésico.
La legislación actual establece la posibilidad de abortar libremente hasta la semana 14 y hasta la 22 en caso de riesgo de la vida o la salud de la mujer o graves anomalías en el feto.
La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical considera inadmisible los retrocesos que prepara el Ministro Gallardón sobre la actual Ley  Orgánica  de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del  Embarazo (Ley del Aborto)

La plataforma de mujeres ante el congreso ha elaborado también un comunicado ante las declaraciones de Gallardón contra los derechos de las mujeres.
Son muchas las voces que se han sumado ante esta nueva marcha atrás en los derechos de la mujer, como por ejemplo el manifiesto de AGORA FEMINISTA DE SEVILLA.
Como dice Cristina Fallarás en su carta a Soraya Sáenz de Santamaría;
"Los que como usted y como el señor Gallardón son ricos, seguirán abortando en clínicas privadas, caras, limpias, silenciosas."